Blog Grupo Experta
La Inteligencia Artificial y el sector Financiero
Autor: Cristina Ramirez Diaz. Consultora en Gerencia de Marca. Mg. en Neuro Marketing.
Fecha: Marzo 2024
La inteligencia artificial (IA) de la que todos hemos escuchado y hasta nos han alertado, dados sus alcances, también repercute en el sector financiero, de hecho es uno de los principales en los que investigadores y desarrolladores de esta tecnología se han centrado.
La Inteligencia Artificial como la define John McCarthy, "Es la ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes. Se relaciona con la tarea similar de usar equipos para comprender la inteligencia humana". La IA esta desarrollada bajo algoritmos que, de acuerdo con su tipología, pueden tener una información especializada o estar basada en complejas capas de redes neuronales capaces de comprender, aprender, razonar y tener conciencia de sí misma y del mundo que la rodea, de una manera similar al ser humano.
En La Inteligencia Artificial basada en Aprendizaje Automático Machine Learning los algoritmos se "entrenan" con una gran cantidad de datos y ejemplos para entender patrones y llegar al punto de tomar decisiones sin tener que estar programadas explícitamente. Sin embargo el Machine Learning tiene diferentes tipos de enfoque en su aprendizaje, de acuerdo al uso o al objetivo en la que se desarrolla la IA, puede ser aprendizaje supervisado, no supervisado o de reforzamiento, la aplicación de un reconocimiento de imágenes diagnósticas en medicina, es diferente al usado en la segmentación de clientes basado en sus movimientos financieros.
En el sector financiero se desarrollan Inteligencias Artificiales basadas en Machine Learning para realizar de una manera más precisa los análisis de riesgos, la detección de fraudes, la predicción de tendencias del mercado entre muchas otras que expertos financieros solicitan a desarrolladores cada día. Como la IA analiza grandes bases de datos, detectan patrones y ayudan a tomar financieras más sólidas, de una manera muy rápida, con una mayor efectividad y un casi nulo error en la toma de decisión o recomendación dada.
La inteligencia Artificial basada en el desarrollo de Redes Neuronales Profundas Deep Learning, se desarrollan algoritmos en múltiples capas que aprenden automáticamente, con una capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y hacer la extracción de características de manera automática, siendo además flexible y adaptable. Siendo un gran desafío para la investigación financiera y el desarrollo y adquisición de estas Inteligencias artificiales por grandes entidades financieras, económicas, bursátiles, políticas y toda organización o sector interesado en una evolución sistemática al momento de analizar y tomar decisiones en inversiones y más.
Si bien la Inteligencia Artificial es una herramienta para nuestro uso, es de gran importancia conocerla, manejarla y tenerla a nuestra disposición, ya que las compañías están requiriendo personal capacitado en el manejo de estas inteligencias, para su máximo provecho y productividad.





